¿Qué
es el Informe Pericial Social?
El Informe Pericial Social es
el resultado de una investigación científica con base en una recogida de datos
que nos permite conocer en profundidad y de forma objetiva las condiciones
previas y presentes de una persona en una situación dada, lo que
nos posibilita emitir un análisis o valoración diagnóstica para verificar las
hipótesis planteadas y dar respuesta a la demanda específica que se nos
formula, y que ponemos en relación con un procedimiento judicial.
Se trata, por tanto, de un instrumento
completo, reflexivo y fundado, elaborado por un experto imparcial que aporta
una amplia visión de la realidad, incluyendo información relevante, investigada
y contrastada, sobre el contexto social en el que vive la persona, teniendo en
cuenta:
- Sistema socio-familiar
- Datos de salud
- Variables laborables, ocupacionales,
profesionales
- Situación socio-económica
- Descripción de la vivienda, hábitat.
- Relaciones con la comunidad, características
relacionales, nivel de integración social.
¿Cuáles son las consecuencias de un accidente laboral en la
vida de una persona?
El informe pericial social permite
valorar y determinar los factores sociales que concurren en una persona y en
sus familiares, actualmente, puestos en relación con la situación que antecedía
a la fecha en la que se produjo el accidente. Permite valorar cuestiones como:
- El impacto ocasionado en la unidad familiar como
consecuencia de los perjuicios sufridos por las víctimas y sus
familias relacionados con la pérdida de autonomía personal.
- La incidencia negativa en la vida laboral por
la pérdida de capacidad de trabajo.
- Disminución de ingresos asociados a la pérdida de
autonomía y aumento de gastos derivados de dicha situación sobrevenida,
como pueden ser los gastos de ayuda de tercera persona, rehabilitación,
adecuación de la vivienda, etc.
- El impacto a nivel relacional, o lo que es
lo mismo, su funcionamiento social.
En el procedimiento de Modificación
de Medidas la aportación de una prueba documental que acredite el
cambio de circunstancias que se ha producido es principal para fundamentar y
completar la demanda, dotándola de una visión global del asunto.
Con estos ejemplos se pone de manifiesto
que la conjunción de los dos ámbitos (Jurídico y Trabajo Social) supone para
todos un mutuo enriquecimiento, integrando a la asistencia jurídica el Informe
Pericial Social como un valioso instrumento que aporta una visión amplia
de la realidad, para que el letrado pueda disponer de una mayor información
teniendo en cuenta las distintas y múltiples variables que afectan al
individuo, captando el conocimiento de la realidad social de la persona e
identificando problemas existentes que afectan al individuo. Este
componente humano redunda, sin duda, en sentencias con un claro objetivo
reparador, rehabilitador y reintegrador.
En definitiva, cuanto más esfuerzo
y conocimiento invirtamos en el proceso judicial, mejor defensa
proporcionaremos a nuestro cliente.
El Informe Pericial Social es el resultado de una investigación científica con base en una recogida de datos que nos permite conocer en profundidad y de forma objetiva las condiciones previas y presentes de una persona en una situación dada, lo que nos posibilita emitir un análisis o valoración diagnóstica para verificar las hipótesis planteadas y dar respuesta a la demanda específica que se nos formula, y que ponemos en relación con un procedimiento judicial.
Se trata, por tanto, de un instrumento
completo, reflexivo y fundado, elaborado por un experto imparcial que aporta
una amplia visión de la realidad, incluyendo información relevante, investigada
y contrastada, sobre el contexto social en el que vive la persona, teniendo en
cuenta:
¿Cuáles son las consecuencias de un accidente laboral en la
vida de una persona?
El informe pericial social permite
valorar y determinar los factores sociales que concurren en una persona y en
sus familiares, actualmente, puestos en relación con la situación que antecedía
a la fecha en la que se produjo el accidente. Permite valorar cuestiones como:
En el procedimiento de Modificación
de Medidas la aportación de una prueba documental que acredite el
cambio de circunstancias que se ha producido es principal para fundamentar y
completar la demanda, dotándola de una visión global del asunto.